​Cuentas básicas de ahorro​


En el marco de la política pública que tiene como objetivo potenciar la inclusión financiera de la ciudadanía, el Banco Central del Uruguay ha implementado una nueva modalidad de ahorro denominada cuenta básica de ahorro (CBA). Estas cuentas podrán abrirse en bancos y cooperativas de intermediación financiera y tienen una serie de características especiales que apuntan a integrar a la población de ingresos relativamente más bajos al sistema financiero.

La regulación busca facilitar el acceso a la oferta, estableciendo la posibilidad de que los bancos y las cooperativas de intermediación financiera ofrezcan un servicio sencillo y con funcionalidad limitada.

 
Ilustración sobre el funcionamiento de las cuentas básicas de ahorro.  

¿Cuáles son las ventajas de utilizar una CBA​?

Estas cuentas le ofrecen las siguientes ventajas:

  • Administrar sus ahorros a través de una cuenta para cuya apertura no le exigirán presentar recibo de sueldo o certificación de ingresos.
  • Mantener sus fondos en un lugar seguro.
  • Acceder a tarjetas de débito para realizar pagos electrónicos.

¿Cómo funciona una CBA?

​Funciona como una cuenta bancaria común de caja de ahorro, pero con las siguientes características:

  • Puede ser abierta por cualquier persona física (nacional o extranjera) que resida en nuestro país.
  • Puede estar nominada en pesos uruguayos (UYU) o en unidades indexadas (UI), no así en moneda extranjera.
  • Los retiros y depósitos en estas cuentas solo podrán ser en efectivo. También se admitirá el pago mediante débitos a dicha cuenta.

La suma de los depósitos mensuales no podrá superar las 7000 UI (con la cotización del día 31 de octubre de 2020, equivale a aproximadamente UYU 33.187). Acceder a la cotización actualizada.

​El saldo al cierre del mes no podrá exceder las 24.000 UI (con la cotización del día 31 de octubre de 2020, equivale a aproximadamente UYU 113.784). Acceder a la cotización actualizada.

  • No se pueden hacer transferencias.
  • Una misma persona titular no podrá tener más de una CBA en el sistema financiero. 

¿Cómo puedo abrir mi propia CBA?

Al concurrir, se le pedirá:

  • nombre y apellido completos,
  • fecha y lugar de nacimiento,
  • copia de documento de identidad,
  • domicilio y número de teléfono.

No se le exigirá la presentación de recibo de sueldo ni ninguna documentación adicional a la mencionada.

¿Dónde debo ir para abrir mi CBA?

Para abrir su propia cuenta podrá concurrir a cualquiera de los bancos o cooperativas de intermediación financiera registrados ante el Banco Central del Uruguay, tanto directamente como en cualquiera de sus corresponsales financieros. 

¿Qué servicios incluye?

​En relación con las cuentas básicas, los bancos y cooperativas de intermediación financiera —directamente o representados por sus corresponsales financieros— podrán ofrecerle los siguientes servicios, cuyas condiciones podrán variar y deberán estar establecidas en un contrato:

  • apertura y mantenimiento de cuenta;
  • otorgamiento de una tarjeta de débito y su reposición;
  • retiros de efectivo en las ventanillas de sus sucursales, de sus corresponsales y en cajeros automáticos;
  • pago de bienes y servicios en los comercios afiliados, a través de la tarjeta de débito;
  • consulta de saldo en las ventanillas de sus sucursales, de sus corresponsales y en los cajeros automáticos;
  • débito automático de facturas;
  • cierre de la cuenta, si corresponde.

Tenga en cuenta que las instituciones no están obligadas a ofrecerle servicios extras. En caso de existir estos ofrecimientos, estos y sus costos dependerán de la institución financiera donde abra su cuenta.

¿Es la misma cuenta que utilizo para cobrar prestaciones de la seguridad social u otra asistencia estatal?

No. Si usted es una persona beneficiaria de alguno de los planes de asistencia social o prestaciones de los organismos de seguridad social, tendrá una cuenta de depósito asignada exclusivamente a ese propósito.

Las cuentas para el cobro de prestaciones sociales no pueden recibir otros depósitos que no sean los transferidos por el organismo gubernamental correspondiente. Usted solo podrá retirar de este tipo de cuenta efectivo, en las ventanillas de los bancos y cooperativas de intermediación financiera, o realizar pagos mediante débito.