Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios​

 

¿Cuál es la utilidad de un seguro de depósito?​​

Un seguro de depósito brinda cobertura a las personas físicas y jurídicas depositantes en caso de insolvencia o liquidación de las instituciones financieras.

Contribuye a fortalecer la estabilidad y la confianza en el sistema financiero y provee protección a las personas físicas y jurídicas usuarias, en particular a ahorristas de pequeño monto, quienes presentan más dificultades para el acceso a la información que las conduzca a mejores decisiones.

Asegurador de depósitos

En Uruguay, la entidad aseguradora de depósitos es la Corporación de Protección del Ahorro Bancario (Copab), creada por la Ley 18401, aprobada 22/10/2008, publicada 13/11/2008, promulgada 24/10/2009 por el P.E..

La Copab es una de las instituciones que integran la red de seguridad del sistema financiero en conjunto con el Banco Central del Uruguay (BCU). Entre sus cometidos se encuentra la administración del Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios.

Por más información sobre la COPAB, visite su Sitio Web

Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios

Constituido originalmente por los aportes del Estado y de las instituciones de intermediación financiera cuyas personas físicas o jurídicas depositantes están alcanzadas por la cobertura del seguro de depósitos, el Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios fue creado para reintegrar a las personas depositantes de bancos y cooperativas de intermediación financiera en liquidación los importes garantizados de sus depósitos hasta el límite de cobertura que fije la Copab.​

Garantía

Están alcanzados por la garantía los depósitos realizados por personas físicas y jurídicas en bancos y cooperativas de intermediación financiera.

Cobertura y montos

La cobertura opera por institución, por persona y por moneda.

En el caso de los depósitos en moneda nacional, la cobertura máxima asciende a 250.000 UI. Para depósitos en moneda extranjera, la cobertura máxima es de USD 10.000.

​Leer más en Preguntas Frecuentes de la COPAB

Ejemplos

​Caso 1

​Ana tiene un depósito en el banco 1 por USD 4000. En caso de liquidación del banco 1, el seguro de depósitos devolverá a Ana los USD 4000.

Caso 2 

Juan tiene dos depósitos en el banco 1: uno por USD 6000 y otro por 300.000 UI. El seguro le cubre los USD 6000 y 250000 UI.

Caso 3 

​María tiene un depósito por 200.000 UI en el banco 1 y otro por 350.000 UI en el banco 2. Si se diera que tanto el banco 1 como el banco 2 fueran liquidados, María recibiría un monto total de 450.000 UI (200.000 + 250.000).​

Caso 4

Juan y María tienen un depósito mancomunado por 300.000 UI.

Se lo llama mancomunado porque el depósito pertenece a más de un titular. Para calcular la cobertura, primero se debe asignar el porcentaje del depósito que le corresponde a cada titular.

Si esto no fue pactado expresamente, la participación de cada titular se asume por partes iguales (50 % y 50 %), por lo que en este ejemplo la situación es equivalente a aquella en la que Juan y María tienen un depósito por 150.000 UI cada uno.

Por lo tanto, si operara el seguro de depósitos, cada uno recibiría 150.000 UI.